AUDITORÍA COORDINADA DE ÁREAS PROTEGIDAS (2ª edición) - RESUMEN EJECUTIVO

La Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA) de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina y el Caribe (OLACEFS) realizó la segunda edición de la Auditoría Coordinada sobre Áreas Protegidas entre 2019 y 2020. ( véase el resumen de la primera edición: https://intosai-cooperativeaudits.org/catalog/report/coordinated-audit-of-protected-areas-1st-edition-executive-summary).

La auditoría fue coordinada por el Tribunal Federal de Cuentas (TCU-Brasil) y contó con la participación de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de 17 países: 15 de América Latina y el Caribe y 2 de Europa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, participaron en la fiscalización 9 entidades fiscalizadoras subnacionales: 8 tribunales de cuentas estatales brasileños de la región amazónica y un tribunal de cuentas provincial argentino.

La auditoría contó con el apoyo del Comité de Creación de Capacidades (CCC) de la OLACEFS para el ciclo de formación, y también contó con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la GIZ, en el marco del Proyecto Regional de Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental.

Esta segunda edición de la Auditoría Coordinada de Áreas Protegidas (ACAP), tuvo como objetivo evaluar el nivel de implementación y gestión de las áreas protegidas en los países de América Latina, el Caribe y la Península Ibérica, así como el progreso de estos países en el cumplimiento de la Meta 11 de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 y 15 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

Se utilizó el Índice de Implantación y Gestión de Áreas Protegidas (Indimapa). Este permite evaluar las áreas protegidas en tres escalas de implementación y gestión (baja, media y alta) mediante 13 indicadores, que se evalúan según una escala de 0 a 3.

De los 17 países participantes, 11 también participaron en la primera edición de la auditoría coordinada, realizada en 2014 y 2015, que proporcionó los datos de referencia para el análisis comparativo de los avances y retrocesos en la implantación y gestión de las áreas protegidas.

Fuente: https://portal.tcu.gov.br/biblioteca-digital/auditoria-coordenada-em-areas-protegidas-2-edicao.htm