Auditoría Coordinada de Recursos Hidrícos

La auditoría se realizó en la modalidad de auditoría coordinada, en el marco de la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente - COMTEMA de la OLACEFS. Contó con la participación de las EFS de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,  Colombia,  Costa Rica, Cuba, Honduras. México, Paraguay, Perú y Venezuela.

El objetivo general fue examinar la gestión en los estados nacionales de la región para garantizar el uso sustentable del recurso hídrico. Para ello, se definieron dos objetivos específicos.

Objetivo específico 1: Examinar si en la gestión del recurso hídrico se cumple con la buena gobernanza (INTOSAI), a saber:

(a) adecuada definición de roles y responsabilidades;

(b) adecuada coordinación de los organismos gubernamentales involucrados;

(c) existencia de mecanismos que garanticen la participación ciudadana de manera amplia;

(d) procesos de toma de decisiones transparentes;

(d) mecanismos de rendición de cuenta efectivos.

Objetivo específico 2: Examinar si los instrumentos de gestión aplicados aseguran la sustentabilidad del recurso hídrico.

Los hallazgos de la auditoría coordinada permitieron identificar las debilidades y oportunidades de mejora de la gobernanza hídrica en la región, representadas por el incompleto desarrollo de las políticas hídricas nacionales, algunos vacíos legales y la compleja trama institucional involucrada en la gestión del recurso.

Asimismo, el examen de la implementación de los instrumentos de gestión derivados de la política hídrica señala las necesidades de fortalecer la planificación estratégica a nivel de cuencas hídricas así como intensificar los sistemas de monitoreo de calidad y cantidad de los recursos hídricos y las acciones de vigilancia y control.

Fuente: https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2015/06/004.pdf