Informe Binacional sobre la evaluación de la gestión de las autoridades ambientales de Costa Rica y Panamá en el manejo integral del Parque Internacional la Amistad.
Report ID: 350

El  Parque Internacional La Amistad (PILA) está ubicado en la Cordillera de Talamanca, una de las cadenas montañosas más alta de Centroamérica, que se extiende desde las proximidades de Cartago en Costa Rica, hasta el Monte Picacho en la Provincia de Chiriqui en Panamá. El parque es parte del puente biológico y filtro entre América del Sur y América del Norte. El PILA revista especial importancia debido a la gran variedad de su flora y fauna, así como por su potencial hidroeléctrico. Además, en sus alrededores habitan grupos étnicos importantes que fundamentan su cultura y su subsistencia en los recursos naturales y de belleza paisajística.

Debido a ello, las Contralorías Generales de la República de Costa Rica y de la República de Panamá, decidieron realizar actividades de fiscalización que contribuyan al fortalecimiento de la protección de la biodiversidad de dicha área protegida y promover el uso sostenible de sus recursos naturales.

Para dicho fin ambas EFS suscribieron un Convenio de Cooperación Técnica y Científica, en el marco de los Convenios de Cooperación establecidos con la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior (OCCEFS), de la cual ambas contralorías son miembros, así como con la Cooperación Alemana GIZ (antes GTZ), quienes apoyaron el proyecto técnica y financieramente.

El objetivo general fue evaluar la labor realizada por las autoridades ambientales de Costa Rica y Panamá en relación con el manejo integral del PILA, a efecto de verificar el cabal cumplimiento de los fines para los cuales fue creado.

Los objetivos específicos fueron:

  • Evaluar la normativa internacional y la propia de cada país que regula el parque a efecto de determinar los actores y sus competencias, así como la suficiencia y el cumplimiento de dicha normativa;
  • Evaluar el logro de los fines para los cuales se creó el Parque, mediante el análisis de sus objetivos y proponer las mejoras pertinentes;
  • Evaluar los principales procesos administrativos relacionados con la planificación, organización, ejecución y control de las actividades desarrolladas en el PILA para su mejor gestión.

Además, se buscó fortalecer los mecanismos de integración y cooperación mutua entre las EFS participantes, así como el intercambio de información y experiencias en el marco de la OCCEFS. Se desarrolló una metodología que comprendió tres componentes: la evaluación de los resultados del parque, la evaluación de la gestión institucional y el análisis de la efectividad.

Fuentes: https://cgrfiles.cgr.go.cr/publico/jaguar/sad_docs/2003/Informe_pila.pdf

Main characteristics, findings, messages of the coordinated audit of the Graduates’ Career Tracking Systems
Report ID: 418

As part of the Network on Europe 2020 Strategy Audit, as one of the Network’s subprojects, the State Audit Office of Hungary (as coordinator), the Bulgarian National Audit Office and the Romanian Court of Accounts decided to carry out a coordinated audit to allow for better use of shared knowledge for competitiveness – revealing the good practices of graduate career tracking systems. The subject of the audit is closely linked to the main objectives of the Europe 2020 Strategy.

https://www.curteadeconturi.ro/uploads/c416f257/c6af294c/44d31a03/cbbadeae/16e488b1/b669b0c5/546eaf88/6379166d/Joint_study_BG_HU_RO_final_signatures_cover_0608.pdf