OLACEFS Coordinated Audit on Environmental Liabilities
Report ID: 398

The management of solid and hazardous waste, such as mining waste, as a result of economic activities, is of great relevance, given the negative effects that its lack of management or inadequate management can have on the population, natural resources and ecosystems, which increases the risk of producing environmental liabilities.

Within the framework of the activities of the Technical Commission on the Environment (COMTEMA) of the Latin American and Caribbean Organisation of Supreme Audit Institutions (OLACEFS), a Coordinated Audit on Environmental Liabilities was carried out to address this issue.


The Supreme Audit Institutions (SAIs) of Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Mexico, Paraguay, Peru and Dominican Republic; as well as the Audit Institutions (SAIs) of the Argentinean Provinces of Buenos Aires and Santa Fe participated in the audit. It was coordinated by the SAIs of Mexico and Peru. In addition, the audit was supported by the German Cooperation through GIZ.

During this audit, the state management for the prevention and integral management of environmental liabilities was evaluated. The audit assessed the actions carried out by the governmental entities responsible for the management (prevention/control and/or restoration) of environmental liabilities and their effect on the mitigation of the damage they cause to the environment. 

As a result of this evaluation, it was possible to analyse the results of the actions taken by 88 public institutions responsible for environmental liabilities in 9 Latin American and Caribbean countries and in 2 Argentinean provinces.


The findings of the Coordinated Audit show that the policy of attention to environmental liabilities, designed and implemented by the institutions evaluated, is not consolidated, which has led to a limited contribution to the preservation of the environment, of the actions of prevention and control of the generation of environmental liabilities and the remediation of existing ones.

Source: https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2019/06/03-Resumen-Ejecutivo-ACPA-11oct16-English_REVISADO_Setrad.pdf

Resumen Ciudadano de la Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
Report ID: 400

En el marco de la Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales de la COMTEMA de la OLACEFS; además de los informes ejecutivos y el informe consolidado, se elaboró un informe para los ciudadanos.

Este informe da cuenta de a quiénes se auditó, qué se auditó y porqué se realizó la auditoria con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión

Fuente: https://olacefs.com/wp-content/uploads/2016/10/01-Resumen-Ciudadano-10oct16.pdf

AUDITORÍA COORDINADA SOBRE ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
Report ID: 401

A raíz de la auditoría coordinada en pasivos ambientales de 2015 realizada por la COMTEMA de la OLACEFS, se observaron espacios de mejora para los países de la región, respecto de los riesgos generados por los PAM. Esta situación se evidenció en un sector económico determinante, puesto que la extracción de recursos naturales de origen minero constituye, históricamente, un eje central en la economía regional. Con el fin de ahondar en esta temática y, en el marco de las actividades del Grupo de Trabajo de Obras Públicas de la OLACEFS, se realizó la auditoría coordinada “Estructuras de Gobernanza para el manejo de los pasivos ambientales mineros”.

Esta auditoría fue liderada por la Contraloría General de la República de Chile y contó con la participación de las EFS de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana; así como las entidades de fiscalización subnacionales del estado de Bahía, en Brasil, y la provincia de Buenos Aires, en Argentina.

El objetivo general de la auditoria fue evaluar si los países y unidades subnacionales participantes en la auditoría coordinada cuentan con estructuras de gobernanza y mecanismos de gestión, que permitan implementar acciones para el manejo integral de los PAM. Ello, con énfasis en: a) la identificación de riesgos, b) la priorización de los sitios y c) la implementación de medidas de eliminación, mitigación o control de los riesgos identificados en los sitios priorizados. La auditoría inicio su planificación y capacitaciones en el año 2019.

La ejecución se realizó durante el año 2020 y en el 2021 se realizó la consolidación de los resultados de las auditorías llevadas a cabo por las EFS. Esta auditoría contó con el valioso apoyo de la Cooperación Alemana, por medio de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, así como también con el aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas; el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA); Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR); los Grupos de Trabajo de Medio Ambiente (WGEA) y de Industrias Extractivas (WGEI) de INTOSAI; el Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (Programa Minsus).

Fuente: https://minsus.net/olacefs-presenta-principales-resultados-y-hallazgos-de-la-auditoria-coordinada-de-pasivos-ambientales-mineros-en-latinoamerica/

El informe de la primera auditoría de pasivos ambientales de la OLACEFS está disponible aqui: https://intosai-cooperativeaudits.org/catalog/report/informe-regional-de-la-auditora-coordinada-sobre-pasivos-ambientales-de-la-olacefs