IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Report ID: 332

En la VII Reunión de la COMTEMA  de la OLACEFS (Buenos Aires, abril de 2009), se propuso considerar el tema del Cambio Climático como eje central de las acciones de la Comisión, atendiendo a la preocupante situación ambiental y a la alta vulnerabilidad de los países de la región. Como resultado, se acordó realizar una auditoría en cooperación sobre Cambio climático. La auditoría en cooperación fue coordinada por la EFS de Brasil y contó con la participación de las EFS de: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.

El objetivo general de la auditoría fue evaluar la gestión desarrollada por los organismos y entidades gubernamentales de los países de la región responsables de la implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Como objetivos específicos se abordaron:

- Evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la implementación de políticas, planes, programas y acciones gubernamentales con relación a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

- Determinar si los gobiernos desarrollaron estrategias y planes de mitigación apropiados para cumplir con los compromisos adquiridos en la Convención y su grado de avance.

- Determinar si los gobiernos desarrollaron estrategias y planes de adaptación relacionados con la evaluación de la vulnerabilidad a los impactos del CC, y si los puso en práctica en respuesta a los riesgos evaluados.

La auditoría se desarrolló de conformidad con los lineamientos del Grupo de Trabajo sobre Auditoría Ambiental de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (WGEA-INTOSAI) sobre el desarrollo de auditorías en cooperación. Así, los equipos de auditoría de cada EFS participante elaboraron reportes nacionales conforme a su normativa, a partir de líneas de investigación comunes, las cuales se detallan en el Anexo 1 del informe.

La auditoría reveló las restricciones y dificultades en el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en las políticas públicas, así como los riesgos asociados, en las diversas entidades gubernamentales responsables de la gestión del Cambio Climático.

Fuente: https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2016/03/09.pdf

Síntesis Ejecutiva - Auditoría Coordinada Evaluación de Fondo para la convergencia estructural del Mercosur
Report ID: 355

El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) se creó mediante la Decisión 45/2004 del Consejo del Mercado Común (CMC) con la finalidad de profundizar el proceso de integración regional en el Cono Sur. Está destinado a financiar proyectos que se encuadren dentro de los cuatro objetivos dispuestos en el artículo 1º de la Decisión CMC 18/2005.

En noviembre de 2008, la Organización de las Entidades de Fiscalización Superiores de los Países del Mercosur y Asociados (EFSUR) aprobó un Plan de Acción para el período de 2009 a 2011 que estableció como objetivo, entre otros, la armonización de métodos y procedimientos de control para la realización de auditorías coordinadas, identificando el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como objeto prioritario para su actuación fiscalizadora.  

En una primera etapa, las EFS de Argentina, de Brasil y de Paraguay efectuaron, en 2009, un diagnóstico preliminar de la gestión y de los mecanismos de control del Focem. Los riesgos identificados durante ese relevamiento – en especial la ausencia de auditorías internas o externas de los proyectos financiados por el Fondo – pusieron en evidencia la importancia de la realización, en 2010, de una auditoría coordinada. 

La auditoría coordinada se diseñó para identificar lagunas de fiscalización, necesidades de control de las transferencias de los Estados miembros y fragilidades en el gerenciamiento de los proyectos.

Dichas cuestiones de auditoría permitieron una evaluación amplia de la situación del Focem. Las EFS de Argentina y de Brasil abordaron todas las cuestiones de auditoría, siendo que las últimas cuatro se refirieron al Programa de Acción Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA), un proyecto pluriestatal. Por otro lado, la EFS de Paraguay priorizó las últimas cuatro cuestiones, realizando un examen documental de los proyectos en ejecución en Paraguay en 2010 e inspecciones in situ de un proyecto seleccionado por muestreo, la Rehabilitación y mejoramiento de carreteras de acceso y circunvalación del Gran Asunción. Los trabajos de campo se realizaron entre marzo y agosto de 2010.

Fuente: http://docplayer.es/14329489-Sintesis-ejecutiva-auditoria-coordinada-evaluacion-del-fondo-para-la-convergencia-estructural-del-mercosur-focem.html