Auditoría Coordinada sobre Obras Viales - Resumen Ejecutivo
Report ID: 388

El documento consolida los principales resultados y oportunidades de mejora identificadas en la Auditoría Coordinada sobre Obras Viales realizada en el marco del Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). Esta auditoría se realizó con el propósito de evaluar, por medio de auditorías de cumplimiento, la calidad de obras viales de construcción y mantenimiento de once países: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú y República Dominicana.

La auditoría coordinada tuvo como objetivo evaluar, por medio de revisiones de cumplimiento, la calidad de las obras viales de construcción y mantenimiento bajo la administración directa del gobierno, abarcando desde los estudios preliminares hasta la ejecución de la obra. Debido de la participación de diversos países en la auditoría, fue necesario emplear criterios de auditoría que fueran transversales y comunes al objeto auditado. Además, se observó que la legislación y las normas técnicas aplicables
a las obras viales en los diversos países, aun cuando tienen muchas similitudes entre ellas, también son ricas en diferencias.

El informe consolidado completo también está disponible en: https://intosai-cooperativeaudits.org/catalog/report/auditora-coordinada-de-obras-viales

Fuente: www.olacefs.com/auditorias-coordinadas/

INFORME DE AUDITORÍA INTEGRADO DE EVALUACIÓN DE LA REGULARIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS OBLIGATORIAS DE RECURSOS DEL FONDO PENITENCIARIO NACIONAL (FUNPEN) A LAS UNIDADES FEDERATIVAS
Report ID: 389

  • Esta auditoría se suma a las otras dos importantes inspecciones sobre el sistema penitenciario brasileño, examinado por las sentencias 2.643/2017 (TC 003.673/2017-0) y 972/2018 (TC 026.096/2017-0), del Pleno, en los que se trató específicamente las etapas 1 y 2 de auditoría coordinada con los tribunales de cuentas municipales y estatales, respectivamente.
  • Se realizó una auditoría integrada, en las modalidades operativa y de cumplimiento, cuyo objetivo fue evaluar la regularidad y el desempeño de las transferencias obligatorias de recursos del Fondo Nacional Penitenciario (Funpen) a los estados y al Distrito Federal, para verificar en qué medida estas transferencias de recursos han respondido a las necesidades estructurales del sistema penitenciario nacional sistema penitenciario nacional, así como destacar los principales obstáculos para el éxito de la política pública.
  • La selección de las Unidades Federales auditadas se basó en la adhesión de las secretarías del TCU en los estados a la fiscalización centralizada, realizada bajo la coordinación de SecexDefesa. Diez unidades técnicas del TCU participaron en los trabajos en los estados de Bahía, Ceará, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Pará, Pernambuco, Piauí, Paraná, Rio Grande do Sul y Santa Catarina. SecexDefense, además de consolidar las conclusiones de la auditoría en un único informe, realizó una auditoría piloto en el estado de Goiás, UF elegida por el alto nivel de ejecución financiera de los recursos de Funpen. Recursos de Funpen. Secex-Defensa también aplicó los procedimientos de auditoría en el Distrito Federal, lo que hace un total de 12 UF.
  • Se abordaron tres preguntas de auditoría, sub divididas en sub preguntas:
  • ¿ El sistema de transferencias obligatoria de recursos de FUNPEN es sostenible desde el punto de vista presupuestario y está diseñado para cumplir con los principios de eficiencia y eficacia?
  • ¿Los Procedimientos adoptados por el Departamento Nacional Penitenciario (DEPEN) – organismo vinculado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) y por las Unidades de la Federación (UF) en el ámbito de los traslados obligatorios de la fUNPEN son suficientes y adecuados para asegurar la aplicación regular de los recursos?
  • ¿El uso de los recursos de FUNPEN en la modalidad de fondo a fondo cumple con la legislación de licitaciones y contratos y con las regulaciones del Depen?

Fuente: https://tcu.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/729227607/relatorio-de-auditoria-ra-ra-1804720181/voto-729227895

Coordinated Audit on “Transboundary movements of waste in the light of the Basel Convention provisions” by the Supreme Audit Institutions of Poland, Slovak Republic and Ukraine (2nd Edition)
Report ID: 390

The European Union has incorporated the Basel Convention into the Waste Shipment Regulation. It applies automatically and uniformly in the Member States of the European Union without the need for transposition into national law. The regulation is binding to all Member States in its entirety.

In  2007, the Supreme Audit Institutions (SAIs) of Poland, Ukraine and Slovakia carried out a cooperative audit on transboundary movement of waste between their countries on compliance of international obligations in the management of hazardous waste across the borders of their states.

Taking into consideration some changes in the provision and in order to assess the state of implementation of recommendations included in the first audit, as well as assessing the scope of compliance with the provisions of the “Basel Convention on the Control of Transboundary Movements of Hazardous Wastes and their Disposal”, the SAIs of Poland, Slovakia and Ukraine agreed to re-conduct the joint international audit within the activities of the EUROSAI Working Group on the Audit of Funds Allocated to Disasters and Catastrophes.

The Coordinator of the audit was the Supreme Audit Office of the Republic of Poland. Period covered by the audit 2015 – 2019 Audits were conducted in Poland, Slovakia and Ukraine in the second half of 2019.

The audit objective was to assess the reliability and effectiveness of activities carried out by authorities responsible for transboundary movements of wastes, including within the international cooperation, in particular: y national authorities competent for auditing procedures applied in transboundary movements of wastes; y national environmental protection authorities competent for auditing entities that dispatch or receive wastes from other countries; y national authorities, in particular border authorities, customs services etc., in the scope of auditing the compliance of the notified type of wastes with the actual content of cargo transported across the border.

Source: https://www.nku.gov.sk/documents/10272/1542112/Final+report+Pol-Slo-Ukr-Ang+2021+v7.pdf

The report of the first edition of the audit is available at:  https://intosai-cooperativeaudits.org/catalog/report/joint-information-on-the-results-of-transboundary-movement-of-waste-between-ukraine-the-republic-of-slovakia-and-the-republic-of-poland-2004-2007-in-the-light-of-the-basel-convention

The national report issued by SAI Slovakia on this second audit is available at: https://intosai-cooperativeaudits.org/catalog/report/2019-final-report-transboundary-movement-of-waste-according-to-basel-convention

Report on the Coordinated Audit of Tax Subsidies
Report ID: 395

The VI EUROSAI Congress held in Bonn from 30 May to 2 June 2005 dealt with the audit of public revenues by Supreme Audit Institutions (SAIs).The analysis of the country papers submitted by EUROSAI’s members prior to the congress showed, among others,  that there was still  insufficient knowledge about the effectiveness of tax subsidies, noted the extent and complexity of tax legislation that can lead to tax shortfalls and tax exceptions and concluded that SAIs should develop more reliable findings about the volume and target achievement of such tax subsidies.

The Congress therefore advocated conducting a coordinated audit of tax subsidies that was open to all EUROSAI members. For that purpose, a Working Group was set up to coordinate the planning of the audit and to establish the contents and headings of it.

The Supreme Audit Institutions of Germany, Cyprus, Denmark, France, Finland, Hungary, Iceland, Italy, Latvia, Lithuania, Poland, Romania, Russian Federation, Sweden, Switzerland, Slovak Republic, United Kingdom and Netherlands (observer) participated in the audit.

The objectives of the coordinated audit were:

  • Enhancing the sharing of knowledge,
  • Enhancing communication between EUROSAI Members in areas of special interest,
  • Obtaining best practice information,
  • Strengthening informal networks,
  • Improving cooperation with academic/research institutes

To obtain comparable results, a checklist was drafted that addressed all stages of a tax subsidy from legislation via implementation up to reporting. At the same time, this checklist formed the non-binding framework for an audit of transparency and reporting. Furthermore, three Working Sub-Groups were set up to deal with specific tax subsidies: Corporate Income Tax , Value Added Tax and Transparency and Subsidy Report.

After completing audit work, the Working Group came to the conclusion that, concerning tax subsidies, improvements were needed in the fields of legislation, evaluation and reporting in all participant states in order to create the overall transparency which it considered necessary both for the legislator and the general public.

Source: https://www.eurosai.org/en/working-groups/historic-working-groups-committees/coordinated-audit-on-tax-subsidies-working-group/index.html

Informe de la auditoría coordinada de las subvenciones fiscales
Report ID: 396

El VI Congreso de EUROSAI, celebrado en Bonn del 30 de mayo al 2 de junio de 2005, trató sobre la fiscalización de los ingresos públicos por parte de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). El análisis de las ponencias de los países presentadas por los miembros de EUROSAI antes del congreso puso de manifiesto, entre otras cosas, que todavía no se conocía suficientemente la eficacia de las subvenciones fiscales, señaló la amplitud y la complejidad de la legislación fiscal que puede dar lugar a carencias y excepciones fiscales y concluyó que las EFS deberían elaborar resultados más fiables sobre el volumen y el cumplimiento de los objetivos de dichas subvenciones fiscales.


Por ello, el Congreso abogó por la realización de una auditoría coordinada de las subvenciones fiscales abierta a todos los miembros de EUROSAI. A tal efecto, se creó un Grupo de Trabajo para coordinar la planificación de la fiscalización y establecer los contenidos y epígrafes de la misma. Participaron en la fiscalización las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Alemania, Chipre, Dinamarca, Francia, Finlandia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Federación Rusa, Suecia, Suiza, República Eslovaca, Reino Unido y Países Bajos (observador).


Los objetivos de la auditoría coordinada fueron:
- Mejorar el intercambio de conocimientos,
- Mejorar la comunicación entre los miembros de EUROSAI en áreas de especial interés,
- Obtener información sobre las mejores prácticas,
- Fortalecer las redes informales,
- Mejorar la cooperación con los institutos académicos/de investigación

Para obtener resultados comparables, se elaboró una lista de cotejo que abordaba todas las fases de una subvención fiscal, desde la legislación hasta la presentación de informes, pasando por la ejecución. Al mismo tiempo, esta lista de cotejo constituyó el marco no vinculante para una auditoría de transparencia e información. Además, se crearon tres sub grupos de trabajo para tratar subvenciones fiscales específicas: Impuesto de Sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido e Informe de Transparencia y Subvenciones.


Una vez concluida la labor de auditoría, el Grupo de Trabajo llegó a la conclusión de que, en lo que respecta a las subvenciones fiscales, era necesario introducir mejoras en los ámbitos de la legislación, la evaluación y la presentación de informes en todos los países participantes, a fin de crear la transparencia  necesaria tanto para el legislador como para el público en general.

Fuente:https://www.eurosai.org/handle404?exporturi=/export/sites/eurosai/.content/documents/working-groups/COORDINATED_TAX_REPORT_ES.pdf