Joint Report Funds earmarked for the implementation of the Swiss–Czech Cooperation Programme to reduce economic and social disparities within the enlarged European Union (in czech)
Report ID: 403

In 2013 the SAIs of  Czech Republic and Switzerland  agreed to perform a coordinated audit of the “Funds earmarked for the implementation of the Swiss-Czech Cooperation Programme (SCCP) to reduce economic and social disparities within the enlarged European Union”.

The objective of the parallel audit was  to verify the compliance of the cooperation programme activities with the relevant obligations stipulated in the Swiss–Czech Framework Agreement (SCFA), signed on 20 December 2007, as well as in the national legislations and guidelines. Both audits aimed at reviewing the implementation system of the SCCP, the reliability of the control and audit system, the fulfilment of programme objectives and selected projects of beneficiaries.

Source: https://www.nku.cz/assets/publikace/svycarsko-ceska-spoluprace-cz.pdf

Joint report on measures taken in poverty alleviation
Report ID: 405

In the Europe 2020 strategy, adopted by the European Union in 2010, the reduction of the number and proportion of people living in income poverty and social exclusion played an important role. This theme is also among the top sustainability goals adopted by the United Nations General Assembly in 2015, as SDG1 aimed to end poverty in all forms and dimensions by 2030.

As part of the Network on Europe 2020 stratege Audit, being one of the Network´s subprojects, the State Audit Office of Hungary (as coordinator), the Bulgarian National Audit Office, The State Audit Office of the Republic of Croatia, the State Audit Office of the Republic of Latvia and the Supreme Office of the Slovak Republic decided to carry out a coordinated audit to allow for sharing their results and experiences from audits focusing on measures taken in poverty alleviation. The SAIS  set out the objectives, scope, methodology and other conditions of the cooperation in an agreement.

The objetive of the audit was to enable the exchange of knowledge, experience and good practices, as well as to evaluate the conclusions and recommendations concerning the execution of the goals of the national strategies and planned measures implemented to improve the circunstances and of people living below the poverty threshold.

The following questions were addressed:

1. Have the strategies, action plans and other related documents been developed in order to achieve poverty reduction goals?

2. Have the aims of reducing poverty, the applied concepts and indicators been defined?

3. Is the reliability of data and information ensured?

4. Have data and information been evaluated?

5. Has the monitoring system of implementation been established and operated?

The international cooperative audit found that the implementation of national strategies and the coordination and cooperation among the impacted institutions achieved different results in the participating five countries. The report includes good practises and lessons learnt.

Source: https://www.nku.gov.sk/documents/10272/1542112/Joint_report_poverty_allevation.pdf

Informe sobre la Auditoría Coordinada de la Administración de la Seguridad Social en la República Checa y la República Eslovaca
Report ID: 409

La Oficina Superior de Auditoría de la República Checa ha publicado un informe conjunto sobre los resultados de las auditorías coordinadas que se centraron en la administración de la seguridad social en la República Checa y la República Eslovaca entre 2015 y 2018. La auditoría se llevó a cabo sobre la base de cooperación mutua entre la Oficina Superior de Auditoría de la República Checa y la Oficina Superior de Auditoría de la República Eslovaca. Las auditorías coordinadas fueron diseñadas de manera que sus resultados permitieran el análisis, comparación y evaluación de los hallazgos y también permitieran identificar debilidades en el sistema de los dos países, por un lado, y mostrar ejemplos de buenas prácticas, por otro lado. Los sistemas de administración del seguro social difieren en los dos países y la administración del seguro social.

Informe Final de Auditoría N° 791 de 2021 sobre Auditoría de Compras Públicas Sostenibles utilizando análisis de datos.
Report ID: 429

Se evaluó la eficacia de las acciones de gestión gubernamental dispuestas por la Dirección de Compras y Contratación Pública, el Ministerio del Medio Ambiente y la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la implementación de la meta nacional acordada vinculada con la meta N° 12.7 de los ODS “Promoción de prácticas de compras públicas que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales”, considerando aspectos de resiliencia. Además, se revisó la adopción de los lineamientos instruidos por las citadas entidades públicas en las Municipalidades de Cerrillos, La Pintana, Las Condes, Puente Alto y Talagante, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020.Se evaluó la eficacia de las acciones de gestión gubernamental dispuestas por la Dirección de Compras y Contratación Pública, el Ministerio del Medio Ambiente y la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la implementación de la meta nacional acordada vinculada con la meta N° 12.7 de los ODS “Promoción de prácticas de compras públicas que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales”, considerando aspectos de resiliencia. Además, se revisó la adopción de los lineamientos instruidos por las citadas entidades públicas en las Municipalidades de Cerrillos, La Pintana, Las Condes, Puente Alto y Talagante, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020.

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES (CPS) EN COLOMBIA DE CONFORMIDAD CON LAS POLÍTICAS Y PRIORIDADES NACIONALES CONSIDERANDO ASPECTOS DE RESILIENCIA
Report ID: 430

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas de auditoría gubernamental colombianas compatibles con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) (ISSAI 100 Principios Fundamentales de Auditoría del Sector Público, e ISSAI 300 que define los principios generales de la Auditoría de Desempeño), y las políticas y procedimientos de auditoría prescritos por la CGR. Tales normas requieren que se planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable para fundamentar nuestro informe.

El objetivo general fue evaluar las acciones de la gestión gubernamental dirigidas a la implementación de la meta nacional acordada vinculada a la meta 12.7 de los ODS “Promoción de prácticas de compras públicas que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales”, considerando aspectos de resiliencia.

La Auditoria de Desempeño tiene por objetivo mejorar la eficiencia, eficacia y economía del sector público, contribuir a la buena gobernanza, aportar nueva información, análisis y perspectivas del asunto evaluado considerando como criterios de evaluación, además de las normas, las mejores prácticas nacionales e internacionales; aspectos que generan valor agregado a la gestión pública. Es por ello, que en su desarrollo los hallazgos son administrativos. La auditoría puede utilizar diferentes enfoques: orientado al sistema, que examina el funcionamiento adecuado de los sistemas de gestión; orientado a resultados, que evalúa si los objetivos en términos de resultados y productos han sido alcanzados como se deseaba, y si los programas y servicios operan como se esperaba; y orientado al problema, que verifica y analiza las causas de los problemas particulares o desviaciones de los criterios establecidos, o una combinación de estos.

Para esta auditoría los enfoques utilizados fueron orientados a resultados y sistemas, teniendo en cuenta que Colombia ha avanzado en las CPS desde vigencias anteriores, elaboró un Plan de Acción Nacional de CPS (PAN CPS) para un horizonte de cinco (5) años (2016-2020) y que la CPS configura un tema transversal al que confluyen distintas políticas públicas, sectores y niveles de la administración.

La auditoría verificó el grado de implementación de las CPS en el país y su avance en relación con la meta 12.7 de los ODS.