Auditoría Coordinada de Recursos Hidrícos
Report ID: 227

La auditoría se realizó en la modalidad de auditoría coordinada, en el marco de la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente - COMTEMA de la OLACEFS. Contó con la participación de las EFS de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,  Colombia,  Costa Rica, Cuba, Honduras. México, Paraguay, Perú y Venezuela.

El objetivo general fue examinar la gestión en los estados nacionales de la región para garantizar el uso sustentable del recurso hídrico. Para ello, se definieron dos objetivos específicos.

Objetivo específico 1: Examinar si en la gestión del recurso hídrico se cumple con la buena gobernanza (INTOSAI), a saber:

(a) adecuada definición de roles y responsabilidades;

(b) adecuada coordinación de los organismos gubernamentales involucrados;

(c) existencia de mecanismos que garanticen la participación ciudadana de manera amplia;

(d) procesos de toma de decisiones transparentes;

(d) mecanismos de rendición de cuenta efectivos.

Objetivo específico 2: Examinar si los instrumentos de gestión aplicados aseguran la sustentabilidad del recurso hídrico.

Los hallazgos de la auditoría coordinada permitieron identificar las debilidades y oportunidades de mejora de la gobernanza hídrica en la región, representadas por el incompleto desarrollo de las políticas hídricas nacionales, algunos vacíos legales y la compleja trama institucional involucrada en la gestión del recurso.

Asimismo, el examen de la implementación de los instrumentos de gestión derivados de la política hídrica señala las necesidades de fortalecer la planificación estratégica a nivel de cuencas hídricas así como intensificar los sistemas de monitoreo de calidad y cantidad de los recursos hídricos y las acciones de vigilancia y control.

Fuente: https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2015/06/004.pdf

Informe Consolidado de la Auditoría Coordinada al Programa de Acción Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA)
Report ID: 228

En el  2011 como parte del Plan de Acción de la Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores del Mercosur y Asociados (EFSUR), las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia realizaron una auditoría coordinada sobre el Programa de Acción Mercosur Libre de Fiebre Aftosa - PAMA con el apoyo de GIZ.

El objetivo de la auditoría coordinada fue analizar la contribución del PAMA al combate de la fiebre aftosa, si los recursos utilizados por el programa estban siendo auditados y si se efectuaba un seguimiento adecuado, identificando, en ambos casos, aspectos de mejora para la gestión del programa.

El tema se eligió debido a la relevancia socioeconómica de la actividad ganadera en la región y por los riesgos de contagio del ganado en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) por causa de los recurrentes focos de la enfermedad en países de la región. Además, la auditoría del EFSUR de 2010 señaló la oportunidad de profundizar la investigación sobre los controles de proyectos de FOCEM, sugiriendo la fiscalización del PAMA, por ser un programa pluriestatal, y por las evidencias detectadas sobre deficiencias de control, considerando además que por  las características de dispersión de la enfermedad, solamente un esfuerzo articulado e integrado de los países podría otorgar contribuciones concretas.

La auditoría coordinada fue parte de un proyecto piloto para examinar la metodología de desarrollo de capacidades desarrollada en el ámbito del Programa GIZ/Olacefs.

Fuente: https://efsur.org/informes-de-auditoria/

Coordinated Audit of the Mercosur Free from Foot-and-Mouth Disease Action Program (PAMA)
Report ID: 281

In 2011, as part of the Action Plan of the Organisation of  Supreme Audit Institutions  of MERCOSUR and associated, the Supreme Audit Institutions of Argentina, Brazil, Paraguay, Venezuela and Bolivia carried out a coordinated audit on the Mercosur Foot and Mouth Disease Free Action Programme - PAMA with the support of GIZ.

The objective of the coordinated audit was to analyse the contribution of PAMA to the fight against FMD, whether the resources used by the programme were being audited and whether adequate follow-up was being carried out, identifying, in both cases, aspects of improvement for the management of the programme.

The topic was chosen because of the socio-economic importance of livestock activity in the region and the risk of livestock contagion in the Southern Common Market (MERCOSUR) due to recurrent outbreaks of the disease in countries of the region. In addition, the audit of EFSUR in 2010 pointed out the opportunity to deepen the research on the controls of FOCEM projects, suggesting the audit of the PAMA, because it is a multi-state program, and the evidence detected on control deficiencies, considering also that due to the characteristics of dispersion of the disease, only an articulated and integrated effort of the countries could provide concrete contributions.

The coordinated audit was part of a pilot project to examine the capacity building methodology developed under the GIZ/Olacefs Programme.

Source: https://efsur.org/informes-de-auditoria/

Auditoría coordinada de los ingresos del gobierno por la explotación y producción de hidrocarburos
Report ID: 229

La auditoría de desempeño sobre la fiscalización de los ingresos públicos provenientes de la explotación y producción de petróleo y gas natural en Brasil, Colombia y Perú fue realizada por las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los precitados países. Esta auditoria se realizó en la modalidad de auditoría coordinada, en el marco de las actividades del Comité de Creación de Capacidades de la OLACEFS, y contó con el apoyo de GIZ.

La producción de hidrocarburos es una actividad económica de gran relevancia para muchos países latinoamericanos porque, además de su importancia energética estratégica, genera impactos significativos en los ingresos públicos, principalmente por el recibo de participaciones gubernamentales. Debido a eso, la correcta fiscalización de esos recursos, por el Estado, se revela una cuestión sensible.

El objetivo de la auditoria coordinada, bajo el enfoque de desempeño, consistió en evaluar las condiciones normativas, institucionales y operativas en que actúan los organismos y entidades gubernamentales encargados del control de la medición de la producción de petróleo y gas natural y del control del cálculo y del pago de las participaciones gubernamentales provenientes de esa producción, identificando eventuales obstáculos y oportunidades de mejoría, así como buenas prácticas que contribuyan para el perfeccionamiento de la gestión.

Además, en el marco de la auditoria se realizó una análisis de la experiencia de la auditoría coordinada, a partir de a) las perspectivas y principales resultados de la auditoría para los países; b) las perspectivas y principales resultados de la auditoría para las EFS y c) la opinión sobre la experiencia de la auditoría coordinada.

FUENTE: https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2015/06/003.pdf

WGEAs global audit on climate change, adaptation to Climate Change, are Governments prepared
Report ID: 12

This cooperative audit is based on eight individual national audit reports from Austria, Bulgaria, Cyprus, Malta, the Netherlands, Norway, Russia and Ukraine, and a factfinding study by the European Court of Auditors. Generally the national audits revealed that the countries assessed in this report are in an early stage in adapting to climate change. So far, adaptation activities are related to identifying risk and vulnerabilities and to some extent policy development. Actions identified in the national audits covered in this report are mainly a response to current challenges and not initiated due to anticipated medium-term and long-term climate change impacts.

The national audits revealed that most countries have prepared risk and vulnerability assessments of sufficient quality. Up to the time of concluding the national audits, only two of the eight countries had developed a comprehensive adaptation strategy.

In most countries, weaknesses in coordination of adaptation are identified. There is also a general lack of cost estimates of impacts of climate change or adaptation measures in policy documents. This increases the risk that climate change and adaptation issues are not being sufficiently addressed in decision-making processes

It is recommended that

  • countries use adequate risk and vulnerability assessments for policy-making and consider the impacts of likely climate change scenarios with higher expected temperature increases than the 2-degrees scenario
  • adaptation strategies and action plans should be developed and implemented at the government level
  • the strategies should clearly specify the time-frame for implementation and the roles and responsibilities of all the parties involved
  • governments should ensure coordinated adaptation policy and its implementation
  • governments should provide knowledge, to the extent possible and meaningful, of the costs and benefits of climate change impacts and adaptation measures to ensure cost-effective implementation